kamala

Ay Kamala

Kamala Harris, la flor de loto del Partido Demócrata, ha ascendido a uno de los puestos más altos de poder en Estados Unidos y, curiosamente, también en el panteón de figuras polarizantes. ¿Qué podemos aprender de su ascenso y sus contradicciones? Prepárate, activista progresista, para un recorrido crítico y, sí, algo sarcástico sobre esta gigante de la política.


Kamala: entre la esperanza y la realidad

Kamala Harris ha sido celebrada como la primera mujer, la primera afroamericana y la primera asiática en alcanzar la vicepresidencia de Estados Unidos. Pero, ¿qué significa realmente este logro? ¿Es solo un adorno multicultural en el viejo traje de la política estadounidense?

Pasado de fiscal

Harris inició su carrera como fiscal de distrito en San Francisco y luego como fiscal general de California. Su historial como fiscal está cargado de decisiones controvertidas, desde no procesar a oficiales de policía por abusos hasta criminalizar la falta de asistencia escolar. Sí, progresista de corazón, afronta aquí la realidad de una política de «ley y orden».


Promesas vs. resultados: ¿dónde está la Kamala progresista?

Centrista a la fuerza

Mientras Harris se autoproclama «progresista», es evidente que también maneja una cara moderada, intentando no alienar a los votantes del centro, incluso cuando esto signifique traicionar ideales más izquierdistas.

Bailar con lobos

Recordemos cómo se retiró de la carrera presidencial: «Mi campaña simplemente no tiene los recursos financieros que necesitamos». Su falta de fondos no fue simplemente un fallo de recaudación; simbolizó su incapacidad para captar un apoyo masivo, algo indispensable en una carrera presidencial. Pero, ah, cómo aprendió a bailar al son de Biden.


Kamala y los derechos humanos

El dilema de la hipocresía

Kamala Harris ha defendido públicamente el matrimonio igualitario y se ha manifestado contra la pena de muerte. Sin embargo, su trayectoria como fiscal relata una historia diferente. Ella nunca fue la azote que esperaba la comunidad LGTBQ+ o los opositores a la pena capital.


Recomendaciones para los activistas

Transitando entre la crítica y el sarcasmo, ofrecemos algunas recomendaciones para aquellos que buscan efectivamente el cambio social.

Exige coherencia

Es notable apoyar figuras históricamente diversas, pero no olvides examinar sus políticas y acciones pasadas. Exige coherencia en los principios que defiendes y que ellas dicen defender.

Participa activamente

No te quedes en la celebración de símbolos. Participa activamente en la política comunitaria y aboga por líderes que reflejen genuinamente tus valores, en vez de aquellos que solo juegan a mantener el poder.

Consulta fuentes variadas

No te fíes ciegamente de una sola perspectiva. Consulta múltiples fuentes y mantén un escepticismo saludable sobre las narrativas oficiales. Recuerda que la información es poder.

Referencias a Kamala Harris en la vida real

Kamala Devi Harris nació el 20 de octubre de 1964 en Oakland, California. Es hija de dos académicos: Shyamala Gopalan, una investigadora de cáncer de mama originaria de la India, y Donald Harris, un economista jamaicano. Se educó en la Universidad Howard y la Universidad de California, Hastings College of the Law.

Ha trabajado como fiscal de distrito de San Francisco y fiscal general de California antes de convertirse en senadora por California en 2017. En 2020, fue elegida como la primera vicepresidenta mujer, afroamericana y asiática de Estados Unidos, acompañando a Joe Biden. Harris se ha destacado por sus fuertes discursos, su capacidad de debate, y su carisma político.

Para más información, puedes consultar su autobiografía «The Truths We Hold».

Ay Kamala, pobre

Kamala Harris representa una dualidad incómoda entre el progresismo simbólico y un pragmatismo moderado que, en más de una ocasión, se aleja de una verdadera agenda de derechos humanos. Activista, mantén siempre una perspectiva crítica y no te dejes embaucar por los fuegos artificiales de la política de identidad.

Recuerda, la política no es solo quiénes somos sino, crucialmente, qué hacemos. Ay, Kamala, has iluminado muchos caminos, pero también has dejado algunas sombras que no podemos ignorar.


fuentes consultadas

X
WhatsApp
Threads
Facebook
Scroll al inicio