Qué está pasando en Inglaterra

Qué está pasando en Inglaterra

“Habrá lugar en prisión” para los alborotadores de extrema derecha, dice ministra de Justicia (06/08/2024)

La ministra de Justicia, Heidi Alexander, ha declarado que habrá “un lugar en prisión esperando” para aquellos que causen desórdenes y disturbios, mientras la violencia de extrema derecha continúa en Inglaterra e Irlanda del Norte por séptimo día consecutivo.

Aumento de Espacios en Prisiones

El lunes, la policía fue atacada e herida en Plymouth, Belfast y Darlington, con casi 400 arrestos realizados desde los apuñalamientos en Southport hace una semana, que desencadenaron los disturbios. En respuesta a los desórdenes, el gobierno ha introducido 567 plazas adicionales en prisión, que estarán disponibles a finales de mes, según Alexander.

La medida se produce semanas después de que el gobierno anunciara la liberación anticipada de miles de prisioneros que habían cumplido el 40% de su condena en Inglaterra y Gales para solucionar una crisis de hacinamiento inminente. Los nuevos espacios en prisión estarán en la prisión de Stocken en Rutland y la institución para jóvenes infractores Cookham Wood en Kent.

Continuación de la Violencia

Mientras los disturbios continuaban el lunes, la concejala laborista de Plymouth, Jemima Laing, describió una noche “bastante sombría” en la ciudad portuaria de Devon después de que varios policías resultaran heridos durante una “violencia sostenida”. Laing expresó su enojo porque tantas personas de fuera de la ciudad causaran tal perturbación y malestar.

En Belfast, imágenes en redes sociales mostraron a oficiales siendo atacados con misiles en las áreas de Donegall Road y Sandy Row. La violencia se produjo en la misma área donde dos negocios fueron atacados el sábado. En Darlington, un joven de 18 años fue arrestado después de lanzar ladrillos a la policía durante disturbios violentos el lunes por la noche.

Reacciones del Gobierno

Más de dos docenas de personas acusadas de participar en desórdenes violentos en Inglaterra e Irlanda del Norte comparecieron ante tribunales de magistrados el lunes. Los cargos incluyeron desorden violento, asalto, incendio premeditado y resistencia al arresto, con acusados de entre 14 y 69 años.

Neil Basu, exjefe de antiterrorismo del Reino Unido, sugirió que los disturbios, que incluyeron el incendio de una biblioteca, saqueos de tiendas y asaltos a hoteles que alojaban solicitantes de asilo, deberían ser tratados como terrorismo. Alexander, aunque no estuvo de acuerdo en etiquetar los disturbios como terrorismo, afirmó que se han cometido delitos graves que conllevarán penas significativas.

Cuando se le preguntó cuánto tiempo se espera que continúen los disturbios, Alexander dijo que, aunque no tiene una “bola de cristal”, el gobierno no dejará “piedra sin mover” para poner fin a los desórdenes. “Queremos controlar esto lo más rápido posible porque no podemos seguir con lo que hemos estado viendo. Hemos visto comportamientos criminales, ataques racistas, extremismo peligroso y no lo toleraremos en nuestro país.”

En los últimos días, Inglaterra se ha visto envuelta en una ola de disturbios y protestas que han sacudido la nación. Pero, ¿qué está pasando en Inglaterra realmente? Este artículo te guiará a través de los acontecimientos recientes, sus causas y las implicaciones para la sociedad británica.

———————————————————————————————————————

La chispa que encendió la mecha: El trágico incidente de Southport

El 29 de julio de 2024, un evento aparentemente inocente se convirtió en el catalizador de una crisis nacional. En Southport, una pintoresca ciudad costera del noroeste de Inglaterra, ocurrió un trágico incidente durante una celebración temática de Taylor Swift en una escuela de baile local.

El ataque que conmocionó a la nación

Un joven de 17 años, posteriormente identificado como Axel Rudakubana, perpetró un ataque con cuchillo que resultó en la muerte de tres niñas y dejó heridos a varios otros niños y adultos. Este acto de violencia sin precedentes sacudió no solo a la comunidad local, sino a todo el país.

La respuesta inicial y la investigación

La policía actuó con rapidez, deteniendo al sospechoso y lanzando una investigación exhaustiva. Serena Kennedy, jefa de la Policía de Southport, declaró que el joven estaba acusado de “homicidio y homicidio intencionado”, aunque se descartó inicialmente que se tratara de un acto terrorista.

La tormenta de desinformación: Cómo las redes sociales avivaron las llamas

En el mundo hiperconectado de hoy, la información —y la desinformación— viajan a la velocidad de la luz. Este caso no fue la excepción, y pronto las redes sociales se convirtieron en un campo de batalla ideológico.

El poder viral de las noticias falsas

A pesar de que las autoridades no habían revelado detalles sobre la identidad del atacante, las redes sociales se inundaron rápidamente con afirmaciones falsas. La desinformación más prominente sugería que el sospechoso era un “migrante islamista radical”, una afirmación que no tenía base en la realidad.

El alcance de la mentira

Un análisis realizado por Reuters reveló que esta información falsa fue vista al menos 15,7 millones de veces en diversas plataformas sociales. Sorprendentemente, el 49% del tráfico en X (anteriormente Twitter) relacionado con “Southport Muslim” provenía de Estados Unidos, mientras que solo el 30% era de Gran Bretaña.

Qué está pasando en Inglaterra: La escalada de tensiones y violencia

La combinación de un evento trágico y la rápida propagación de desinformación creó un cóctel explosivo que pronto se manifestó en las calles de varias ciudades inglesas.

Cronología de los disturbios

  • 30 de julio: Comienzan las primeras protestas en Southport y ciudades cercanas.
  • 2 de agosto: Manifestaciones de extrema derecha en Londres. Se reportan los primeros enfrentamientos con la policía.
  • 3 de agosto: Disturbios violentos en Sunderland. Manifestantes incendian vehículos y atacan edificios públicos.
  • 4 de agosto: Las protestas se extienden a Liverpool, Manchester, Nottingham y Belfast. Se reportan heridos y detenciones.

La respuesta de las autoridades

El primer ministro, Keir Starmer, condenó enérgicamente los disturbios, calificándolos de “desorden criminal impulsado por el odio de extrema derecha”. En una declaración contundente, advirtió:

“La pequeña y estúpida minoría de nuestra sociedad que provocó disturbios violentos en nuestras calles tendrá que enfrentarse a toda la fuerza de la ley.”

El papel de la extrema derecha en la crisis actual

Los grupos de extrema derecha han aprovechado la confusión y el miedo para impulsar su agenda xenófoba y antiinmigración.

Retórica incendiaria y manipulación

Figuras prominentes de la extrema derecha, como Nigel Farage del Partido Reformista, han alimentado las teorías conspirativas. Farage cuestionó públicamente si se “estaba ocultando la verdad” sobre el ataque, insinuando una conexión inexistente con el terrorismo.

Las manifestaciones y sus lemas

Los manifestantes de extrema derecha han adoptado consignas como “Cristo es rey”, “Detengan los barcos” y “Salven a nuestros niños”, mezclando sentimientos religiosos con retórica antiinmigración.

La lucha contra la desinformación

El gobierno británico se enfrenta ahora al doble desafío de mantener el orden público y combatir la propagación de noticias falsas.

La estrategia gubernamental

Keir Starmer ha hecho un llamado directo a las empresas de redes sociales, recordándoles su responsabilidad en la prevención de la incitación a la violencia en línea. El primer ministro declaró:

“Quiero decirles a las grandes empresas de redes sociales y a quienes las dirigen que los desórdenes violentos que se generan en Internet son un delito. Están sucediendo en sus instalaciones y la ley debe cumplirse en todas partes.”

El rol de la sociedad civil

Grupos antirracistas y organizaciones de la sociedad civil han organizado contramanifestaciones pacíficas para oponerse a la retórica de odio. Estas acciones demuestran que una parte significativa de la sociedad británica rechaza la xenofobia y la violencia.

Lecciones para el futuro

La crisis actual en Inglaterra ofrece importantes lecciones sobre la fragilidad de la cohesión social y la importancia de la información veraz.

La necesidad de educación mediática

Es crucial implementar programas de alfabetización mediática que ayuden a los ciudadanos a identificar y rechazar la desinformación. Esto podría prevenir futuras crisis similares.

Fortaleciendo el tejido social

La sociedad británica debe trabajar en la construcción de puentes entre comunidades diversas, fomentando el diálogo y la comprensión mutua para resistir los intentos de división.

Un momento decisivo para Inglaterra

La crisis actual representa un punto de inflexión para la sociedad británica. La manera en que el gobierno, las instituciones y los ciudadanos respondan a estos desafíos determinará el futuro de la cohesión social en el país.

Qué está pasando en Inglaterra es más que una serie de disturbios; es un reflejo de tensiones subyacentes que requieren atención urgente. Solo a través de un esfuerzo concertado para combatir la desinformación, promover la inclusión y fortalecer el estado de derecho, Inglaterra podrá superar esta crisis y emerger como una sociedad más fuerte y unida.

La historia nos enseña que los momentos de crisis también pueden ser oportunidades para el cambio positivo. Inglaterra tiene ahora la oportunidad de demostrar su resiliencia y su compromiso con los valores de tolerancia y diversidad que han sido durante mucho tiempo el orgullo de la nación.

Información obtenida de: https://www.france24.com/es/europa/20240803-desinformaci%C3%B3n-y-extrema-derecha-el-coctel-que-causa-nuevos-disturbios-en-reino-unido

X
WhatsApp
Threads
Facebook
Scroll al inicio