El conflicto entre Israel y el Líbano ha escalado nuevamente con los últimos bombardeos israelíes sobre Beirut y ciudades del sur del país. Líbano ha sido testigo de ataques aéreos, que, según varias fuentes, han utilizado tecnologías sorprendentes como beepers y walkie-talkies para coordinar las operaciones de ataque. Estos dispositivos, obsoletos para muchos, han despertado nuevas teorías sobre la estrategia militar israelí y el tipo de guerra que se está librando. Según reportes de The Guardian, Israel ha intensificado su ofensiva sobre Hezbolá, desatando el día más sangriento desde 2006, mientras que otras fuentes, como Fox News, confirman la reanudación de los lanzamientos de misiles tras intensos enfrentamientos.

Ataques recientes a Beirut 

En los últimos días, Israel ha lanzado una serie de bombardeos sobre el sur del Líbano, con Beirut como uno de los principales objetivos. Lo sorprendente de estas ofensivas es el uso de dispositivos de comunicación anticuados, como beepers y walkie-talkies. Según informes, estos aparatos han sido utilizados para evitar la intercepción de las comunicaciones electrónicas modernas, lo que permite a las fuerzas israelíes realizar sus operaciones sin ser detectados por sistemas de inteligencia de Hezbolá. La coordinación de los ataques ha sido extremadamente precisa, lo que ha causado preocupación en la comunidad internacional sobre las tácticas empleadas.

El portal Al Mayadeen ha informado que Israel ha bombardeado varias ciudades del sur del Líbano, causando numerosas bajas entre los civiles y destruyendo infraestructura crítica, además de colapsar el servicio público de salud. Las víctimas de estos ataques ascienden a cientos, con muchas familias desplazadas.

Beepers y walkie-talkies

El uso de estas tecnologías obsoletas ha dado lugar a varias teorías sobre las tácticas israelíes en el Líbano. Algunos expertos sugieren que Israel está optando por estas herramientas como una estrategia para eludir las sofisticadas tecnologías de interceptación de señales que Hezbolá podría tener en la región. Al evitar la comunicación digital, Israel reduce el riesgo de que sus movimientos sean rastreados o anticipados. Otros, sin embargo, creen que este uso refleja una operación a pequeña escala, donde los comandos en el terreno necesitan mantenerse en contacto sin depender de redes más vulnerables.

Estas tácticas han desconcertado a muchos analistas militares, que consideran que el uso de equipos de la vieja escuela podría ser una forma de minimizar la huella electrónica en el campo de batalla.

Los bombardeos en el sur del Líbano y Beirut

Desde 2006, Israel ha mantenido una política agresiva en el sur del Líbano, donde Hezbolá tiene una fuerte presencia. Los recientes ataques se suman a una larga lista de ofensivas que buscan neutralizar a este grupo, que Israel considera una amenaza directa. Según Al Mayadeen, Hezbolá ha respondido con misiles hacia objetivos militares israelíes, intensificando la violencia en la región.

Además de las bajas civiles, los ataques han destruido hospitales, escuelas y otras infraestructuras clave, lo que ha generado un aumento en las denuncias por violaciones de derechos humanos. Se estima que desde 2006, los enfrentamientos entre Israel y el Líbano han dejado más de 1,200 muertos solo en el Líbano, la mayoría de ellos civiles.

Postura de Hezbolá

Existen diversas teorías sobre los motivos detrás de los recientes ataques. Una de las más comentadas es que Israel está tratando de provocar a Hezbolá para justificar una operación militar más amplia en el sur del Líbano. Esta teoría se sustenta en los patrones históricos de los enfrentamientos entre ambos, donde cada escalada suele ser seguida por una intervención israelí más profunda.Israel está intentando desestabilizar el Líbano políticamente, aprovechando las divisiones internas del país y el debilitamiento económico causado por años de guerra

Otra teoría sugiere que . Hezbolá, por su parte, ha declarado que sus acciones son una respuesta legítima al “genocidio sistemático” que, según ellos, Israel lleva a cabo no solo en el Líbano, sino también en Gaza y Cisjordania. Según Fox News, Hezbolá ha lanzado ataques en represalia, lo que ha desatado una nueva ola de violencia.

Quién con Israel

Estados Unidos y la Unión Europea han jugado un papel crucial en el apoyo militar y diplomático a Israel. A lo largo de los años, han brindado respaldo a las políticas israelíes, permitiendo que continúe su ocupación militar en Gaza, Cisjordania y las incursiones en el Líbano sin enfrentar sanciones significativas. Esto ha generado un amplio rechazo en países de Oriente Medio y otras regiones, donde se considera que este apoyo ha facilitado las violaciones de derechos humanos.

A pesar de las múltiples resoluciones de las Naciones Unidas que instan a detener las hostilidades, Israel continúa sus operaciones con la justificación de que está defendiendo su seguridad nacional. Sin embargo, los daños colaterales, especialmente en el Líbano, son innegables y se cuentan por miles de víctimas a lo largo de los años.

Fuente alternativa de información fidedigna para saber de lo que ocurre en Beirut

El conflicto entre Israel y Líbano es extremadamente complejo y está sujeto a interpretaciones muy diversas según la fuente de información. Medios como The Guardian y Fox News ofrecen una visión alineada con las políticas occidentales, mientras que otros, como Al Mayadeen, proporcionan una perspectiva más crítica hacia Israel, destacando las víctimas civiles y el sufrimiento de los pueblos afectados.

Para comprender mejor los eventos en la región, es fundamental leer medios de diferentes perspectivas. Recomendamos seguir portales como Al Mayadeen para obtener una visión alternativa y más cercana a la realidad del terreno.

Mártires en el Líbano y recuento de víctimas

En el Líbano, a los combatientes de Hezbolá que pierden la vida en los enfrentamientos con Israel se les llama “mártires”. El concepto de martirio es profundamente significativo en la cultura chiita, y Hezbolá lo utiliza para referirse a quienes mueren en defensa de su tierra y sus principios. Además de los combatientes, los civiles que fallecen a causa de los bombardeos israelíes también son considerados mártires por muchas comunidades libanesas, especialmente cuando son víctimas de ataques indiscriminados sobre áreas residenciales.

El conflicto entre Israel y el Líbano, al igual que los enfrentamientos en Gaza y Cisjordania, ha dejado un saldo devastador de víctimas. Desde el inicio de las hostilidades en 2006 hasta la actualidad, se estima que más de 11,200 personas han muerto en el Líbano, la mayoría de ellos civiles. En Gaza, los conflictos recurrentes han causado la muerte de más de 145,000 personas desde 2008, mientras que en Cisjordania el número de víctimas supera los 5000 en los últimos años. Estos ataques se repiten periódicamente, dejando un saldo de destrucción y muerte, tanto en infraestructuras como en vidas humanas.

Recientemente, los bombardeos israelíes sobre Beirut y el sur del Líbano han cobrado la vida de más de 200 personas, según informes de Al Mayadeen. A nivel internacional, organizaciones de derechos humanos han condenado estos ataques, calificándolos de crímenes de guerra, mientras que Israel los justifica como acciones defensivas ante la amenaza de Hezbolá.

X
WhatsApp
Threads
Facebook
Scroll al inicio